- Travesía
- 2
- 2
- 2
- 3
- 5h 25'
- 15,0 Km
- 905 m
- 630 m
- Tipo de recorrido
-
- El medio no está exento de riesgos
- Hay más de un factor de riesgo
- Hay varios factores de riesgo
- Hay bastantes factores de riesgo
- Hay muchos factores de riesgo
-
- Caminos y cruces bien definidos
- Sendas o señalización que indica la continuidad
- Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales
- Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza
- La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que bordear
-
- Marcha por superficie lisa
- Marcha por caminos de herradura
- Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares
- Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio
- Requiere pasos de escalada para la progresión
-
- Hasta 1 h de marcha efectiva
- Más de 1 h y hasta 3 h de marcha efectiva
- Más de 3 h y hasta 6 h de marcha efectiva
- Más de 6 h y hasta 10 h de marcha efectiva
- Más de 10 h de marcha efectiva
- Horario completo de la ruta
- Distancia horizontal recorrida
- Desnivel de subida acumulado
- Desnivel de bajada acumulado
Sendero Turístico de Aragón
Descripción
El GR 15 en dirección a Acumuer sale de Biescas junto al cuartel de la Guardia Civil por un camino que desemboca en la carretera N-260. Tras cruzarla, sigue por camino entre muros de campos y huertos, hasta alcanzar una pista junto al barranco de Arás. Se continúa por ella unos 300 m, junto al barranco y sus diques de contención, hasta tomar una empinada senda que ataja las curvas de la pista, cruzándola en varias ocasiones y salvando el cauce del barranco, antes de llegar a Yosa de Sobremonte. Se rodea el núcleo y se baja a vadear el barranco de Aso junto al molino. Allí, un camino de herradura asciende hasta la carretera, que en unos 200 m llega a Aso de Sobremonte.
Desde Aso, la ruta continúa en dirección NW por la pista que va al cementerio y a los depósitos de agua y, al poco de superarlos, se sigue una senda entre muros que sube paralela al barranco de Aso. Tras desembocar en una pista y cruzar el cauce, se sigue por sendero que se adentra en el bosque, ganando altura rápidamente hasta alcanzar el collado de Estachoplano, en la divisoria de los ríos Gállego y Aurín. La pista va perdiendo altura, ya con vistas de Acumuer, y tras 1 km se toma una senda que lleva a una caseta de pastores, donde el camino se define entre muros de piedra hasta entrar en Acumuer.
Promotores
- Sendero creado por
- Federación Aragonesa de Montañismo (1988)
- Último mantenimiento por
- Federación Aragonesa de Montañismo (2015)