- Ida y Vuelta
- 1
- 2
- 2
- 3
- 6h 5'
- 17,0 Km
- 745 m
- 745 m
- Tipo de recorrido
-
- El medio no está exento de riesgos
- Hay más de un factor de riesgo
- Hay varios factores de riesgo
- Hay bastantes factores de riesgo
- Hay muchos factores de riesgo
-
- Caminos y cruces bien definidos
- Sendas o señalización que indica la continuidad
- Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales
- Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza
- La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que bordear
-
- Marcha por superficie lisa
- Marcha por caminos de herradura
- Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares
- Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio
- Requiere pasos de escalada para la progresión
-
- Hasta 1 h de marcha efectiva
- Más de 1 h y hasta 3 h de marcha efectiva
- Más de 3 h y hasta 6 h de marcha efectiva
- Más de 6 h y hasta 10 h de marcha efectiva
- Más de 10 h de marcha efectiva
- Horario completo de la ruta
- Distancia horizontal recorrida
- Desnivel de subida acumulado
- Desnivel de bajada acumulado
Sendero Turístico de Aragón
Descripción
El PR-Z 98 es un sendero turístico que conecta la localidad de Morés, a orillas del Jalón, con el pico La Atalaya o vértice Morés, que con sus 1170 m techa la sierra y nos regala unas magníficas panorámicas sobre el entorno. Esta ruta permite además conectar en los altos serranos con otro recorrido, el sendero GR 90.2 entre Viver de la Sierra y Embid de la Ribera.
El recorrido señalizado comienza junto al campo de fútbol donde toma el antiguo camino a Sestrica, que enseguida pasa junto a la ermita de San Félix. A los pocos metros el recorrido deja el camino y sube a la derecha, por encima de unos campos y siguiendo una canalización, hasta abocar a un corral de ganado donde conecta con una pista. Se sigue a la izquierda rodeando el cerro hasta un siguiente cruce donde, a la derecha, se continúa subiendo por la val hasta desembocar en una collada junto al cementerio y la ermita de la Virgen de Sestrica.
En este lugar se toma a la izquierda un subidor entre campos que va a salir a un camino agrícola junto a una pequeña nave. El recorrido tuerce a la izquierda por el nuevo camino y en la bifurcación que hay 300 metros después se toma el ramal de la izquierda, que discurre a media ladera entre campos abancalados. Tras un rato de caminar por este vial agrícola y superar el barranco del Degolladero, se llega a la casa de Garrudo, donde comienza el ascenso a la sierra.
Junto al edificio, donde fluye la fuente que baja del barranco, se toma el paso peatonal que asciende por una antigua trocha hacia la umbría del bosque y la sierra. A lo largo de este tramo forestal se van descubriendo los árboles señeros que jalonan la ruta: un castaño, una carrasca y un bosquete de zumaques. El sendero asciende por la vertiente pedregosa de la montaña, entre la frondosidad del carrascal y con magníficas vistas sobre Morés y el valle, hasta que alcanza el collado despejado entre La Atalaya y el Alto de la Hoya del Diablo.
Desde aquí un carril herboso conduce hasta una trocha rodada que nos ofrece dos posibilidades: a la derecha subir al pico La Atalaya y concluir la excursión, o a la izquierda seguir para conectar con el GR 90.2 que redirige al caminante hasta el cercano Viver Sierra o al más lejano Embid de la Ribera.
Promotores
- Sendero creado por
- Ayuntamiento de Morés (2021)
- Último mantenimiento por
- Ayuntamiento de Morés (2021)