- Circular
- 1
- 1
- 1
- 1
- 0h 30'
- 1,9 Km
- 30 m
- 25 m
- Tipo de recorrido
-
- El medio no está exento de riesgos
- Hay más de un factor de riesgo
- Hay varios factores de riesgo
- Hay bastantes factores de riesgo
- Hay muchos factores de riesgo
-
- Caminos y cruces bien definidos
- Sendas o señalización que indica la continuidad
- Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales
- Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza
- La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que bordear
-
- Marcha por superficie lisa
- Marcha por caminos de herradura
- Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares
- Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio
- Requiere pasos de escalada para la progresión
-
- Hasta 1 h de marcha efectiva
- Más de 1 h y hasta 3 h de marcha efectiva
- Más de 3 h y hasta 6 h de marcha efectiva
- Más de 6 h y hasta 10 h de marcha efectiva
- Más de 10 h de marcha efectiva
- Horario completo de la ruta
- Distancia horizontal recorrida
- Desnivel de subida acumulado
- Desnivel de bajada acumulado
Sendero Turístico de Aragón
Descripción
El sendero PR-TE 97 del Parque Cultural del Río Martín recorre una suave loma de lastras de arenisca desde la que podemos contemplar una magnífica vista de Albalate y del valle del río Martín. En un breve y cómodo paseo visitaremos una necrópolis visigoda-medieval, signos y útiles para aprovechamiento del agua y típicas construcciones agropecuarias del siglo pasado. La ruta toma el nombre de la ermita de San José, donde comienza el itinerario y donde también se encuentra el actual cementerio de la localidad, quince siglos después de que pobladores visigodos establecieran ya su necrópolis en la misma ubicación.
Muy cerca de la bella ermita de San José, en un camino que se abre a la izquierda de la carretera, comienza el recorrido de la Ruta de las Lastras (PR-TE 97). Esta ruta recorre una plataforma rocosa a modo de lanchas -piedras lisas, planas y de poco grosor-, que en la zona se conocen como Lastras de San José, donde se ubican multitud de construcciones tradicionales, pajares y eras. A lo largo del itinerario podemos observar unas zonas de canalículos y cazoletas excavadas en la roca, cuya misión parece estar relacionada con ancestrales creencias y ritos en relación con el agua. También hay otras canalizaciones cuya utilidad práctica no se pone en duda, puesto que se trata de canales mucho más largos y profundos que desaguan en bancales, para riego natural, o en pozos hondos destinados a almacenar el agua. En algunos de ellos incluso se levantó una construcción alrededor con el fin de preservarlos de la suciedad y el polvo (aljibes).
Junto a esta singular arquitectura de aprovechamiento del agua convive un importante conjunto de tumbas visigodas-medievales de tipo antropomorfo, es decir, excavadas en la propia roca adoptando la forma humana. El recorrido a través de todo el conjunto arqueológico está señalizado y cuenta con paneles de información que nos ayudarán a interpretar y comprender este rico patrimonio.
Promotores
- Sendero creado por
- Parque Cultural del Río Martín (2018)
- Último mantenimiento por
- Parque Cultural del Río Martín (2018)