PrintFacebookTwitterGoogleEmail

SL-TE 29 Barranco Cueva Muñoz

Sendero LocalSendero Turístico

Barranco Cueva Muñoz



  • Ida y Vuelta
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 3h 25'
  • 9,7 Km
  • 525 m
  • 525 m
  • Tipo de recorrido
    1. El medio no está exento de riesgos
    2. Hay más de un factor de riesgo
    3. Hay varios factores de riesgo
    4. Hay bastantes factores de riesgo
    5. Hay muchos factores de riesgo
    1. Caminos y cruces bien definidos
    2. Sendas o señalización que indica la continuidad
    3. Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales
    4. Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza
    5. La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que bordear
    1. Marcha por superficie lisa
    2. Marcha por caminos de herradura
    3. Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares
    4. Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio
    5. Requiere pasos de escalada para la progresión
    1. Hasta 1 h de marcha efectiva
    2. Más de 1 h y hasta 3 h de marcha efectiva
    3. Más de 3 h y hasta 6 h de marcha efectiva
    4. Más de 6 h y hasta 10 h de marcha efectiva
    5. Más de 10 h de marcha efectiva
    * Calculado según criterios MIDE para un excursionista medio poco cargado
  • Horario completo de la ruta
  • Distancia horizontal recorrida
  • Desnivel de subida acumulado
  • Desnivel de bajada acumulado
  • Descenso a cueva Muñoz

    Descenso a cueva Muñoz

  • Inicio del sendero

    Inicio del sendero

  • Mirador y barranco

    Mirador y barranco

  • Río Guadalope

    Río Guadalope

Sendero Turístico de Aragón

Este es un Sendero Turístico de Aragón. El Gobierno de Aragón lo tiene catalogado e inventariado como recurso turístico, y su promotor se ha comprometido a realizar un mantenimiento periódico y promover su difusión. Más información aquí.

Descripción

La ruta se inicia en el entorno de la Masía de los Barrancos (Ejulve) y a unos 900 metros se adentra en el Monumento Natural de los Órganos de Montoro. El recorrido, de gran interés paisajístico y etnográfico, aprovecha un antiguo camino que todavía conserva tramos empedrados y sendas que fueron utilizadas en otros tiempos por los masoveros para acceder a los bancales del barranco, apriscos pastoriles, viviendas de la cueva, o para mover los ganados hacia la zona del Guadalope.

Al llegar al fondo del barranco hay un desvío para visitar una cascada de travertino. Las laderas están ocupadas de pino laricio y en el barranco crece vegetación de ribera. En los cortados anida el buitre leonado y también podemos encontrar cabra montesa.

Promotores

    Sendero creado por
    Dpto. de Desarrollo Rural y Sostenibilidad (2017)
    Último mantenimiento por
    Dpto. de Desarrollo Rural y Sostenibilidad (2017)

Mapa interactivo