SL-TE 27 Sendero Accesible Pinturas Rupestres - Mirador Peñas Royas
Pinturas Rupestres - Mirador Peñas Royas
- Ida y Vuelta
- 1
- 1
- 1
- 1
- 0h 40'
- 2,4 Km
- 50 m
- 50 m
- Tipo de recorrido
-
- El medio no está exento de riesgos
- Hay más de un factor de riesgo
- Hay varios factores de riesgo
- Hay bastantes factores de riesgo
- Hay muchos factores de riesgo
-
- Caminos y cruces bien definidos
- Sendas o señalización que indica la continuidad
- Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales
- Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza
- La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que bordear
-
- Marcha por superficie lisa
- Marcha por caminos de herradura
- Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares
- Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio
- Requiere pasos de escalada para la progresión
-
- Hasta 1 h de marcha efectiva
- Más de 1 h y hasta 3 h de marcha efectiva
- Más de 3 h y hasta 6 h de marcha efectiva
- Más de 6 h y hasta 10 h de marcha efectiva
- Más de 10 h de marcha efectiva
- Horario completo de la ruta
- Distancia horizontal recorrida
- Desnivel de subida acumulado
- Desnivel de bajada acumulado
Sendero Turístico de Aragón
Descripción
Es un recorrido de 1.233 metros (Ida) accesible a todos los visitantes, con independencia de su grado de discapacidad. El sendero pasa en su inicio por el área recreativa del Navazo. Continúa por el pinar de pino rodeno (Pinus pinaster) alcanzándose las pinturas rupestres de la Cocinilla del Obispo. Tras serpentear bajo el pinar, se accede a una réplica de un antiguo chozo de resineros que era donde descansaban y dormían los resineros cuando trabajaban en medio del monte y no había cerca un caseto donde guarecerse. Junto a él se alcanzan las pinturas rupestres del Arquero de los Callejones Cerrados, y finalmente un mirador que permite observar parte de la fosa del Jiloca y de los cortados de arenisca del Espacio.
Promotores
- Sendero creado por
- Dpto. de Desarrollo Rural y Sostenibilidad (2017)
- Último mantenimiento por
- Dpto. de Desarrollo Rural y Sostenibilidad (2017)