PrintFacebookTwitterGoogleEmail

PR-Z 25: Vuelta a la Virgen de Herrera

Pequeño RecorridoSendero TurísticoCircular

Herrera de los Navarros - camino de Valdelafuén - Virgen de Herrera - Herrera de los Navarros



  • Circular
  • 1
  • 2
  • 2
  • 3
  • 4h 20'
  • 13,1 Km
  • 510 m
  • 510 m
  • Tipo de recorrido
    1. El medio no está exento de riesgos
    2. Hay más de un factor de riesgo
    3. Hay varios factores de riesgo
    4. Hay bastantes factores de riesgo
    5. Hay muchos factores de riesgo
    1. Caminos y cruces bien definidos
    2. Sendas o señalización que indica la continuidad
    3. Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales
    4. Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza
    5. La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que bordear
    1. Marcha por superficie lisa
    2. Marcha por caminos de herradura
    3. Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares
    4. Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio
    5. Requiere pasos de escalada para la progresión
    1. Hasta 1 h de marcha efectiva
    2. Más de 1 h y hasta 3 h de marcha efectiva
    3. Más de 3 h y hasta 6 h de marcha efectiva
    4. Más de 6 h y hasta 10 h de marcha efectiva
    5. Más de 10 h de marcha efectiva
    * Calculado según criterios MIDE para un excursionista medio poco cargado
  • Horario completo de la ruta
  • Distancia horizontal recorrida
  • Desnivel de subida acumulado
  • Desnivel de bajada acumulado

Sendero Turístico de Aragón

Este es un Sendero Turístico de Aragón. El Gobierno de Aragón lo tiene catalogado e inventariado como recurso turístico, y su promotor se ha comprometido a realizar un mantenimiento periódico y promover su difusión. Más información aquí.

Descripción

El PR-Z 25 es una ruta circular que asciende al Pico Herrera 1349 m. donde se levanta el santuario de la Virgen de Herrera. Se trata de una de las montañas de referencia en la Comarca y también en el Sistema Ibérico zaragozano. Un gran apuntamiento cuarcítico que se yergue entre el Campo de Daroca y el Campo de Belchite, destacando por su dominancia paisajística y por el manto forestal que cubre sus laderas (pinares rodenos y carrascales).

El PR sale entre viejos corrales y eras empedradas en dirección sur buscando las primeras estribaciones montañosas que descienden del la gran montaña. Enseguida se produce una ramificación del PR: a la derecha cruzando la vaguada pedregosa se dirige el ramal que asciende por el Barranco de las Oliveras mientras que recto prosigue el otro ramal por el camino de Valdelafuén.

El camino de Valdelafuén sube entre campos de cereal, entre paredes de bancales y cubierto de vegetación, especialmente en su tramo final que coincide con el cauce del barranco, hasta que aflora frente a la balsa de Valdelafuén. Desde esta área recreativa continúa ascendiendo por pista forestal hasta terminar en la pista asfaltada que se dirige al santuario (ya visible). Este es un punto crucial de la ruta, pues aquí convergen los dos ramales del PR. Antes se ha dejado unos metros atrás la Derivación al Mirador de las Trincheras.
El PR ahora tiene dos opciones: seguir por senda por la zona de Umbria de la Virgen (derecha) o seguir un centenar de metros por el asfalto para conectar con el sendero que alcorza la gran vuelta de la pista y sale junto a la gran pila de cantos. Cruza la carretera y ataca la subida final por senda entre matorral y rellanos rocosos. La senda finaliza a la entrada del santuario donde arranca la pista que permite regresar a Herrera por el Camino del Reguero (completamente ciclable) y que está señalizada como una Variante del PR-Z 25 para uso ciclista preferentemente.

El camino del Barranco de las Oliveras discurre íntegramente por sendero entre vegetación boscosa, sobre todo a partir de superar el barranco inicial. Tras una bonita y sombredada subida surge a la pista asfaltada, bajo el Cerro de las Trincheras y conecta con el ramal de Valdelafuén. De aquí prosigue por senda por la Umbría de la Virgen, llegando a la parte alta de la montaña (repetidor) y trasera del santuario. Finalmente concluye en la explanada central y conecta con el otro ramal del PR, lo que permite articular la circularidad del ida y vuelta.

Promotores

    Sendero creado por
    Último mantenimiento por
    Ayuntamiento de Herrera de los Navarros (2022)

Mapa interactivo