GR 262 - Etapa 04: Peñarroyas - Obón
Peñarroyas - Ermita de Santa Quiteria - Cdo. de la Rocha - La Rocha - El Cerrao - Fuente del Batán - Obón

- Travesía
- 2
- 2
- 2
- 3
- 3h 15'
- 10,0 Km
- 255 m
- 350 m
- Tipo de recorrido
-
- El medio no está exento de riesgos
- Hay más de un factor de riesgo
- Hay varios factores de riesgo
- Hay bastantes factores de riesgo
- Hay muchos factores de riesgo
-
- Caminos y cruces bien definidos
- Sendas o señalización que indica la continuidad
- Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales
- Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza
- La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que bordear
-
- Marcha por superficie lisa
- Marcha por caminos de herradura
- Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares
- Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio
- Requiere pasos de escalada para la progresión
-
- Hasta 1 h de marcha efectiva
- Más de 1 h y hasta 3 h de marcha efectiva
- Más de 3 h y hasta 6 h de marcha efectiva
- Más de 6 h y hasta 10 h de marcha efectiva
- Más de 10 h de marcha efectiva
- Horario completo de la ruta
- Distancia horizontal recorrida
- Desnivel de subida acumulado
- Desnivel de bajada acumulado
Sendero Turístico de Aragón
Descripción
El primer tramo del GR 262 hacia Obón es un sendero temático, que cuenta con diversos elementos de información geológica, hasta alcanzar el mirador del Portillo. La localidad de Peñarroyas constituye un interesante enclave geológico, pues se encuentra emplazada en el límite entre los estratos geológicos de edad paleozoica y las areniscas triásicas del Buntsandstein.
El sendero desciende al río junto a los restos de la ermita de Santa Quiteria, donde se localiza una pasarela colgada en la roca para salvar el paso por el agua. Más adelante, y tras pasar el barranco del Val, hay que cruzar el río en varias ocasiones (algunos tramos se encuentran acondicionados con pasamanos, sirgas y grapas en la roca para facilitar el paso, aunque en otros hay que descalzarse). El GR abandona la compañía del Martín y sube al collado de La Rocha. Al otro lado desciende hacia las pinturas rupestres de El Cerrao y, posteriormente, a las del Hocino de Chornas. El camino regresa a la ribera y pasa por el área recreativa de la Fuente del Batán. Cruza el río dos veces más por sendas pasarelas y se aleja definitivamente de él, ganando altura para acceder a Obón.
Promotores
- Sendero creado por
- Parque Cultural del Río Martín (2015)
- Último mantenimiento por